Compesost

Proyecto

Compesost

En continuidad con el trabajo iniciado en MONSOS, el proyecto COMPESOST ha centrado sus esfuerzos en acelerar capacidades clave para que las cooperativas no solo puedan cumplir con los nuevos marcos regulatorios en sostenibilidad, sino también gestionar estratégicamente su divulgación en materia de sostenibilidad, haciéndolo de forma coherente con los elementos identitarios de cada organización.

Financiado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social a través del PERTE de Economía Social y de los Cuidados, COMPESOST se inscribe dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), cofinanciado con fondos NextGenerationEU. Este respaldo ha permitido desplegar una intervención ambiciosa centrada en la formación aplicada, el desarrollo de capacidades estratégicas y la generación de conocimiento transferible.

Desde el equipo de Economía y Finanzas de MIK, y en estrecha colaboración con la Corporación MONDRAGON, hemos impulsado un programa formativo intensivo y aplicado, enfocado en tres ejes fundamentales:

  • El reporting conforme a la CSRD y los ESRS.
  • La integración de criterios ESG en la planificación estratégica.
  • El uso del sistema de evaluación EcoVadis como herramienta de mejora continua.

El enfoque formativo ha ido mucho más allá de la capacitación técnica. Hemos trabajado con una lógica de proyecto escalonado, orientado a generar resultados medibles, hojas de ruta operativas y, al mismo tiempo, conocimiento útil y replicable. Se han abordado tanto los requisitos técnicos de divulgación como su traducción a decisiones organizacionales y sistemas internos de gestión. A su vez se ha comenzado a reflexionar sobre los elementos diferenciales que tiene el cooperativismo y cómo éstas pueden ser integradas en los reportings que se vayan a divulgar.

El desarrollo del proyecto se ha apoyado en una alianza estratégica con MONDRAGON, concebida no solo para dar soporte a los proyectos actualmente en marcha, sino también como palanca para nuevos desarrollos, tanto organizacionales como académicos. Además, hemos consolidado un equipo interdisciplinar que integra expertas y expertos en finanzas sostenibles, medición de impacto, sostenibilidad corporativa y cooperativismo, dando lugar a una línea de trabajo estable y con proyección.

En conjunto, COMPESOST ha contribuido a sentar las bases de un conocimiento sólido, a profesionalizar competencias críticas en sostenibilidad, y a reforzar una comunidad interna capaz de integrar tres pilares fundamentales —cumplimiento normativo (CSRD), estrategia (ESG) y desempeño evaluado (EcoVadis)— bajo un mismo lenguaje de gestión, coherente con los valores y principios del cooperativismo.